Translate to Enlgish

domingo, 19 de julio de 2015

Santa Fe de Antioquia

A Santa Fe de Antioquia llegue porque me había dicho que era una linda ciudad para descansar. Ciudad Colonial, antigua capital de Antioquia. Pero como fui a dejar a Zarahy a la terminal para que se volviera a Cali después de visitar el Penol, me agarro la hora pico en Medellín y cuando llegue a Santa Fe de Antioquia ya era de noche. Aunque solo eran las 6 30 de la tarde jijijiji. Llegue porque sabía que no iba a llegar muy tarde porque la verdad que no me gusta nada manejar de noche por las carreteras de Colombia, no hay banquina y mucha gente sin luces o sin nada refractivo por la ruta.
De todos modos llegue y no encontraba ningún hotel, preguntando me mandaron por una callecita de esas que yo odio porque son súper estrechas y la camioneta apenas si pasa y no hay donde dar vuelta y esas cosas, pero por suerte después de un par de cuadras se terminó el empedrado y se ensancho bastante y al final de la calle llegue al Hotel Tonusco, casi no entro porque se veía muy fino jijijiji yo me imagine que me iba a salir carísimo porque la entrada era un parque muy bonito y las eran todo cabañas pero bueno me habían dicho que no era muy caro.
Pregunte en recepción y me dijeron que salía CO$ 45.000 y no me pareció tan caro porque tenía estacionamiento privado y la habitación era cómoda. Al otro día descubrí que me había sacado la lotería. El hotel tenia, gimnasio y sauna (que nunca use jijijiji) piscina, cancha de mini golf, mesa de pool, restaurant y salón de juegos además que habían bicicletas para usar y todo eso estaba incluido en la tarifa.
Me termine quedando 5 días en Santa Fe de Antioquia, sobre todo en el hotel disfrutando y descansado del clima y la piscina. Además que conocí a la familia Vallejo que estaban de vacaciones desde Medellín. Diego, Carina, Andrea y Santiago, y luego llego Yeison (novio de Andrea)

Diego, Yo, Andrea, Carina, Santiago y Yeison

Es curioso como algunos lugares en donde paso tan bien y hago tantas cosas no tengo mucho para contar en el blog, porque no hice mucha cosa durante esos días dignas de mención para el blog pero que seguro recordare por mucho tiempo. Porque pasamos conversando y jugando en la piscina, también jugamos al mini golf y al ping ponga y como que así pasamos los días.
Luego que se fue la familia yo me agarre una bici y me fui hasta el Puente del Occidente, es un puente (obviamente) que cruza el Rio Cauca pero que no solo es colgante sino que está hecho de madera a pesar de ser de más de 120 metros de largo y permite el paso de vehículos y peatones. Hace unos años atrás los restauraron y reforzaron con vigas de metal y pusieron tirantes nuevos pero los pilares en las orillas son los originales de más de 100 años y aun cuando lo cruzas se siente el suave ondular del puente por el viento.
Para ir al puente me encontré con un muchacho local que me pregunto a donde iba y cuando le dije que iba para el puente me dijo que si me podía acompañar. Le dije que sí y me dijo que iba a la casa a cambiarse y nos íbamos. Me llevo por un atajo y nos fuimos para el puente, pero no habíamos andado 1 kms en la ruta que lleva hacia el puente que de ida es toda en bajada cuando este muchacho compro terreno. Yo iba más adelante que él y apenas safe de caerme porque había un escaloncito en un puente en la ruta y cuando mire para ver si el paso bien lo vi caerse. Pero se levantó rapidito y siguió andando. Yo le pregunte si estaba bien y me dijo que sí que no pasó nada pero lo note que iba más lento y cuando pare un par de kms más adelante porque se venía atrasando me dijo que se le había pinchado una rueda así que seguimos caminando hasta el puente. Llegamos y conseguimos que le emparcharan la bici mientras miramos le puente y nos volvimos justo antes de que se hiciera la noche.

 Rio Cauca

 Puente del Occidente





Cruzando el Puente del Occidente en bici

Vista del puente desde la ruta

Y desde Santa Fe de Antioquia me fui a Montería a dejar la camioneta para irme a San Blas porque para ir hasta las islas tenía que ir para Turbo pero me recomendaron no dejar la camioneta ahí porque es un pueblo un tanto peligroso así que me fui en ómnibus desde Montería y deje la camioneta en el Estacionamiento Gonzales donde la camioneta quedo muy bien cuidada. Pero San Blas merece su propio artículo.
Gracias por leer
Juan

lunes, 6 de julio de 2015

Medellin

Llegamos a Medellín con los ingleses y se estaba haciendo la noche. Por suerte con el GPS pudimos encontrar la zona donde se iban a quedar y preguntando encontramos el hostal donde ellos tenían reserva. Yo no me quede ahí porque no había lugar y como había escuchado que en el Parque Lleras había hostales y era una zona linda me fui para ahí. Una locura de gente porque era viernes y es la zona de los bares y restaurantes pero enseguida encontré un hostal lo complicado fue encontrar estacionamiento porque a todos los que iba no entraba la camioneta jijijiji. Al final estacione como a 10 cuadras del hostal pero era lo que había.
A mí como ya saben las ciudades no me llaman mucho la atención, me parecen grandes, ruidosas llenas de gente y muy impersonales pero bueno hay ciudades que son muy renombradas y me gusta ir para ver las cosas más destacadas y seguir mi camino.
Medellín si bien es una gran ciudad no me dio esa sensación de gran ciudad. La gente es muy amable, sorprendentemente amable para una ciudad de ese tamaño. Es bastante organizada y muy pintoresca. También algo que es muy interesante es el sentido de pertenencia que tienen los Paisas con “Medallo” como le dicen ellos. Algo muy distinto de lo que sentí en Bogotá en donde nadie es de Bogotá y nadie siente la ciudad como propia. Obviamente que hay crimen y malos barrios y cosas que se pueden mejorar pero como primera impresión me lleve una buena impresión de Medellín.
También se dio que me encontré con Ahmed que se había quedado unos días en Medellín después de Salento porque había venido un amigo de él y estaban recorriendo la ciudad así que me fui con ellos a caminar por el centro. Fuimos al “Parque de los Pies Descalzos” que de entrada me decepciono porque según me habían dicho era un espacio donde la gente se podía refrescar y caminar en la arena y cuando llegamos era una piscina con una fuente que quedaba chica para tanta gente y lo que era básicamente una arenero gigante pero que estaba tan lleno de gente que parecía chiquitito. Pero después descubrí que eso era básicamente la entrada y más adentro estaban las demás piscinas y el arenero gigante enserio. Me pareció una idea muy linda ya que mucha gente de Medellín nunca ha visto el mar y la playa así que es una linda propuesta para la ciudad.

La primer piscina que me parecio chica para tanta gente

Este fue el primer arenero que cuando saque la foto no estaba tan lleno como cuando lo vi por primera vez. 

Ahora si en el arenero principal del Parque de los Pies Descalzos

Una de las varias piscinas para remojar los pies del parque

Después visitamos el Parque Simón Bolívar, La Plaza Botero, La plaza Mayor y en una de esas vueltas me fui a ver si conseguía la parte de la camioneta pero no tuve suerte.


Entrada a la plaza mayor












Esculturas de Botero, quien dono toda su coleccion de obras de arte a la Ciudad de Medellin

Al otro día me fui para el Pueblito Paisa, en uno de los puntos verdes de la ciudad, otra cosa linda de Medellín es que tiene mucho espacio verde para descansar y recrearse, que es una réplica de un pueblito de la región de Antioquia a principios del siglo XX. Yo me imaginaba algo mucho más grande pero esta bueno y alrededor del pueblito hay un parque muy grande con esculturas (que yo no entendí ninguna) y varios senderos para hacer ejercicio y/o observar aves. También en el mirador que estaba en el Pueblito había una maqueta gigante de Medellín que me gustó mucho por el nivel de detalle.






Pueblito Paisa


Medellin desde el mirador en el Pueblito Paisa



Maqueta de Medellin


Una de las cosas de mayor orgullo para los Paisas es su sistema de transporte publico. El metro atraviesa la ciudad y la verdad que funciona muy bien. Esta limpio y en muy buenas condiciones ademas que en algunas regiones en las laderas de la montanas hay un sistema de telefericos que es parte del mismo servicio

Y así se me pasaron los días en Medellín, pero antes de irme me fui para el Penol, que es una piedra grandota que está cerca de Medellín. Son 85 kms pero te demoras 2 horas en llegar (no es novedad en Colombia) pero vale la pena. La región está inundada porque hace mucho hicieron una represa y al subir el nivel del rio se crearon como mini lagos en las partes bajas y desde la cima del penol se ve una vista muy linda. Lo único que no me gusto del penol fue el precio me costó CO$12.000 pesos subir los 740 escalones a la cima del mirador más CO$5.000 del estacionamiento pero la verdad que esta bueno y si no estuvieran los escalones no habría como subir.

Abuela esta foto es para la quiniela 




Vistas desde el Penol


360 de la vista desde el Penol

Una mariquita verde

Las escaleras en el penol parecen una costura en la piedra

Y desde el Penol me fui para Santa Fe de Antioquia pero eso es para otro día
Gracias por leer
Juan