Finalmente paramos un rato para descansar, un poco porque el
lugar esta bueno, un poco esperando al 5 integrante de grupo, si llego otro español
y va a viajar unos días con nosotros, también porque yo estaba cansado de tanto
manejar casi todos los días y porque Flavio que andaba hace días con dolor de oídos
quería parar a recuperarse y justo cuando se estaba mejorando le agarro diarrea
y nos quedamos un días mas por razones obvias jijiji.
Lo bueno es que paramos en un lugar que vale la pena parar,
es un pueblo entre las montanas a unos 2120 metros de altura por lo que en la
noche hace bastante frio. Esta en la zona de los Zapatistas que según tengo entendido
son un grupo revolucionario de los mayas que quiere que se los declare
independientes de México y luchan por mantener su costumbres, tradiciones y sus
lenguas vivas. Mucho de que es lo que hacen o quiere no se pero sé que “La Puta”
y Bárbara se pusieron en contacto con una gente que ayuda al movimiento y que
quieren voluntariarse para ayudar en las comunidades. Bien no sé que van a
hacer porque eso depende de cada comunidad y de lo que precise en cada momento
dado pero ellos piensan volver para acá a ver que pueden hacer.
Para llegar hay que subir por casi 60kms...
No se porque pero se cayo la ruta, menos mal que habia poco trafico y se podia pasar bien
Uno de los pueblos indigenas que hay en las montanas antes de llegar a San Cristobal de las Casas
Por ahi esta Chiapa de Corzo
Entrar al pueblo fue relativamente fácil a pesar de las
calles ultra angostas que hay, yo creo que por eso se me hizo más fácil ya que
el tráfico es de un solo carril y no es tan alocado como en otros lados. Pero a
la hora de estacionar ya se me complico, igual gracias a dios encontramos un
hostal en donde me dejaron meter la camioneta a un patio interno pero eso
tampoco fue fácil porque tuve que bajar la bici del techo para entrar y luego
doblar los dos espejos para pasar por la puerta, luego tenia a 3 dándome
indicaciones y 1 parando el trafico porque la camioneta estaba a media en la
calle y tuve que hacer varias maniobras para poder finalmente pasar. Se podrán imaginar
que desde que llegamos no la he siquiera prendido, gracias a dios el pueblo
esta chico y se llega caminando a todos lados.
Como en todos los pueblos coloniales las iglesias son parte imporante de la arquitectura de la ciudad
Lo mas gracioso de todo es que tanto Bárbara como “La Puta”
tiene unos contactos acá pero como no los podíamos encontrar optamos por el
hostal, pero con mas tiempo y la ayuda de internet descubrimos que estamos a
menos de 5 cuadras de los dos contactos que ellos tenían así que mejor
imposible.
Mucho en si no hemos hecho en la ciudad mas que caminar por
la peatonal he ir a las ferias que hay. Una es más par los locales y la otra
mas para turistas pero las dos está buena y se consiguen cosas a buen precio.
Vista de la ciudad, muchos techos de tejas
Parece Colonia.... pero no es jijiji
Frijoles de lo que pidas
Chiles picantes a granel
Frutos de tunas y Rambutan (todavia no lo he probado pero ya lo hare)
Las mujeres nativas usan sus trajes tradicionales
Lo nona sigue vendiendo
Nunca habia visto bananas rosadas
Yo he dormido bastante y ya estoy listo para salir pero
aproveche para ir al museo del Ámbar. Ya que la región de Chiapas es conocida
por sus yacimientos de ámbar. En el museo te dan un poco de la historia del ámbar
en las diferentes culturas y brevemente te explican como lo extraen pero en si
no había mucha información. Lo que estaba mejor eran las piezas de ámbar
talladas que había en exposición. Obviamente que una piedrita de ámbar no es
nada barata ya que un minero promedio extrae unos 250 gms de ámbar a la semana.
El museo esta en un ex-convento, ex-cuartel militar, ex-prision.
Mosquito en Ambar
Tallados en ambar
Y mañana salimos para Palenque en donde ya empezaremos a ver
mas ruinas mayas y volveremos al calor tropical. Pero eso para luego
Gracias por leer
Juan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario